SPOR MEDIA es una organización mediática y cultural con amplia experiencia
Nuestro objetivo es mejorar el entendimiento intercultural y contribuir a reducir la desigualdad global. Nos esforzamos por crear compenetración, reflexión y diálogo a través de las fronteras de los diferentes países.
En nuestras actividades vamos más allá de los clichés y prejuicios. Intentamos convertir “lo extraño” en cercano, y ponemos énfasis en las similitudes en lugar de en las diferencias.
Entre las actividades de Spor Media están
Global Kids: Visitas de grupos culturales de África, Latinoamérica y Asia. Niños y jóvenes se encuentran en torno a actividades culturales a través de fronteras sociales y culturales.
Documentales: Películas sobre gente en el mundo, sus sueños y sus desafíos. Las historias tienen como origen nuestras propias ideas, o han sido creadas en colaboración con otros.
Vecinos Lejanos: Las películas disponibles en la web y el material didáctico dan a los alumnos daneses una noción de las condiciones culturales y sociales en África, Latinoamérica y Asia.
Spor en el Mundo : Proyectos culturales y basados en los derechos en Latinoamérica y África que dan a los jóvenes de comunidades pobres una oportunidad de hacerse oír y de cambiar sus condiciones de vida..
CONOZCA A LOS EMPLEADOS DE SPOR MEDIA
Todo empezó en 1979.
Nos fuimos a Centroamérica con una máquina de escribir portátil, una cámara, y una grabadora de cinta, para contar la revuelta popular y su sueño de justicia. Fuimos testigos presenciales de la revolución en Nicaragua y produjimos el espectáculo de sonido y diapositivas «Patria libre o morir».
También producimos el primer libro didáctico de Spor en colaboración con la Asociación Danesa de Profesores de Español (Spansklærerforeningen).
Nos llamamos «Grupo de trabajo Spor»: Queríamos dejar huellas y seguir la pista de nuestro propio camino. Por eso decidimos volver a Nicaragua para hacer la película de 16 mm «Los niños de la revolución».
Hicimos las películas «La sombra de la bomba» (1982) y “pequeños adultos”(1984) para la tele nacional de Dinamarca.
Spor produjo presentaciones de diapositivas para WUS (ahora IBIS): El Salvador en Movimiento (1987) sobre los movimientos populares y la guerra civil, y «Vida no obstante» (1989) sobre la guerra y los destinos de la gente de Mozambique.
También nos convertimos en consultores de «Operación Jornada», que durante los años ha recibido nuestra ayuda para producir muchas de sus presentaciones de sonido y diapositivas, y hemos enseñado gestión en varias ‘Brigadas de construcción’ del «Comité Danés de Solidaridad con Centroamérica»
Desde finales de los años 80 Spor Media fue promotor de la red internacional CEBRA, que obtuvo miembros incluso de la selva de Brasil y del desierto del Sahara. Muchos cineastas y representantes de organizaciones querían influir en la imagen estereotipada de la gente y sus condiciones sociales en el llamado Tercer Mundo. CEBRA era una red para aquéllos profesionales y trabajaba además para promover documentales y películas informativas donde las gente del Sur se vieran como sujetos y no como objetos. El instrumento más importante de CEBRA era una revista en tres idiomas: CEBRA News. CEBRA recibió apoyo de Danida y la Unión Europea.
En 1985 nos invitaron a participar en el «Festival Internacional Del Nuevo Cine Latinoamericano» de La Habana. Vimos tantas películas maravillosas que pensábamos que deberían ver los daneses, que volviendo a casa decidimos que queríamos promover películas de Latinoamérica, y quizás de África y Asia.
Con el apoyo financiero de Danida promovimos películas del Sur los siguientes 13 años. Además del festival de la Habana fuimos a FESPACO en Uagadugú, Burkina Faso y a festivales en Túnez, Sudáfrica, Chile y la India. Alrededor de 75 películas llegaron al público danés. Cinco de ellas eran largometrajes africanos, que fueron importados en colaboración con distribuidoras en Suecia, Noruega y Finlandia y que fueron traducidos a estos cuatro idiomas.
Con el apoyo del Ministerio de Educación y Danida, comenzamos a hacer materiales educativos para varias películas que se distribuyieron en Dinamarca. Las películas se pueden ver en Filmcentralen y los materiales están en el sitio web Fjerne Naboer. El propósito es brindar a los estudiantes y sus profesores un entendimiento más profundo de los problemas y las realidades en el Sur.
Además, colaboramos con el Danish Film Institute en los festivales Det Åbne Vindue y Fjerne Naboer. Incluso creamos el “Festival del Sur” en colaboración con las organizadores de un festival similar en Oslo. En 2004 lanzamos el festival Salaam. Fue un gran éxito, la razón de que el año siguiente Salaam se estableció como una organización independiente.
En el festival de cine de La Habana en 1987 habíamos conocido a un grupo de directores latinoamericanos, que querían hacer una co-producción internacional con chicas jóvenes como protagonistas: Visión Latina. Así que en 1988 volvimos a La Habana con nuestra película sobre una chica danesa-chilena cuyos padres habían huido de la dictadura de Pinochet: «Isabel c/o Danmark».
Fue el inicio de producir películas en base de nuestras propias ideas, principalmente sobre gente de África y Latinoamérica, sus visiones, desafíos, y sus preguntas de identidad. El resultado de esto ha sido, ente otras; Isabel – en camino, Antepasados on-line, Hotel de los sueños, Escuela de Fútbol, Rompiendo Fronteras y Moussa Diallo – el hombre y la música
También hacemos películas didácticas, de información, y documentales, en colaboración con individuos y organizaciones: Okwiyamba/Building Together (sobre la construcción de colegios en Namibia) para IBIS, ”En høne i hånden er bedre end 10 på taget” (sobre microcrédito) para Cykler en Senegal, Filmløvinden (sobre una mujer productora de Burkina Faso) y Regnbuen (sobre un teatro de ninos en Mali).
Además, a veces tratamos temas daneses, cuando conocemos a una persona con una historia que consideramos importante: ” Om lidt er det slut” (sobre la enfermedad ALS), ”Hva?!” (sobre enfermedades de oido), y Sidste kapitel (sobre Tage Voss y vejecimiento).
En 2018 producimos la serie RODLØS para el canal DR. La serie se trata de cinco hombres que llegaron a Dinamarca como refugiados y sus experiencas en el país.
Organizamos las visitas en colaboración con la organización Alemán KinderKulturKarawane y otros socios en Dinamarca y Europa. Durante algunos períodos, el proyecto ha recibido fondos de la UUEE.
Después de muchas visitas, hemos creado lazos con varias organizaciones culturales del Sur. Como seguimiento hemos dessarrollado proyectos juntos. Con el apoyo de CISU, Spor ha colaborado con la organización cultural COMPA en Bolivia.
En Kenia estamos colaborando con Nafsi África en proyectos culturales que tinenen como objetivo proveer a los jóvenes, especialmente las niñas, con habilidades de poder expresarse.
La historia de Spor Media a través del tiempo
1979: Helle Toft Jensen, Michael Mogensen y Henrik Jørgensen producen la película «Patria libre o morir» – nace «el grupo de trabajo Spor”.
1980: Spor produce el primer documental: Los niños de la revolución
1984: . El grupo de trabajo Spor llega a ser ”El grupo de medios Spor”
1985-1998: Participamos en diferentes festivales y promovemos documentales del Sur (con apoyo financiero de Danida)
1991-1997: Torben Vosbein promueve la red internacional ”ZEBRA”. Signe Byrge Sørensen se suma al equipo de Spor.
1991: Spor abre sus oficinas en Elmegade 5, 1.
1997: Korthe Lund Barfod se suma al equipo como la responsable de la contabilidad.
2003: Gitte Jakobsen se suma a Spor y empieza a trabajar con poryectos culturales y Gloabl Kids.
2004: Con la contribucíon de Thomas Henriksen, Spor organiza el primer Salaam festival.
2005 – : Se establece la página web Fjerne Naboer para ofrecer películas y material educacional para colegios.
2008: Oskar Fanta – ciudádano del mundo y editor, se suma a Spor.
2011-2017: Spor colabora con la organización cultural COMPA en Bolivia.
2016- : Spor colabora con Nafsi Africa sobre proyectos culturales dirigida a jóvenes con pocos recursos en Nairobi, Kenia.
2019- : Carsten Nørgaard se suma a Spor. Iniciamos una colaboración con Positive Vibes en Namibia que tiene como objetivo fortalecer los derechos de jóvenes que son marginados y estigamizados.
Spor Media // Elmegade 5, 1. th, 2200, København N, tlf.: +45 3536 0940, spor(at)spormedia.dk
© 2022 Spor Media